Los Enemigos del Progreso Económico

Cuando se trata de lograr el éxito a nivel económico existen una serie de factores que lo condicionan y que si no les conoce y domina pueden convertirse en serios impedimentos que obstaculicen los esfuerzos de cualquier persona para progresar económicamente, no importa si se es empleado, independiente, empresario o emprendedor.

En el caso de los empleados, hoy día dadas las condiciones del mercado laboral donde existe tanta inestabilidad debido a múltiples fuerzas internas y externas que afectan la fuerza laboral de las compañías como: recortes de personal, fusión de las empresas, quiebras, ambientes hostiles de trabajo, explotación laboral, etc., se hace necesario tener una mente adaptable y buscar nuevas opciones económicas que hoy existen y que verdaderamente aporten estabilidad financiera, pero que requieren que cada persona que aspire a ellas cambie su forma de pensar y deje atrás paradigmas o formas de pensamiento obsoletos que la controlan a nivel subconsciente y que mantienen a muchas personas pasando nececidades económicas e infelices en sus puestos de trabajo, si todavía los tienen.

Mira el siguiente video antes de continuar:

Para el caso de las personas independientes, empresarios o emprendedores también estos factores determinantes condicionan el resultado de sus actividades y operaciones, sin importar que tanto lleven trabajando o con cuanta experiencia cuenten. Cada uno de estos factores se presentan como pruebas a lo largo de la vida de las personas y por supuesto, enfrentándolos y superándolos se pueden cosechar grandes recompensas, pero también se pueden ignorar o no darles suficiente importancia, lo cual producirá escasez económica y problemas personales e incluso familiares que se deriven de ello.

A continuación nombraremos y analizaremos brevemente cada uno de estos factores que impiden el progreso económico:

Creencias negativas y equivocadas 

Las creencias son pensamientos repetidos unidos a emociones intensas que establecen paradigmas o modelos de pensamiento impresos en la mente subconsciente, como se verá en nuestro recurso recomendado. En el caso del progreso económico, una persona que habla mal de el, ataca el dinero o lo desprecia, muy difícilmente podrá salir de su situación financiera actual porque está condicionando en su mente un resultado negativo en el mundo físico por anticipado, diferente al de querer alcanzar una vida abundante y libre de preocupaciones económicas.

Por otra parte, una creencia equivocada, por ejemplo, es pensar y afirmar que el éxito y el progreso económico son producto de la suerte, algo como el azar que bien puede ayudar en algún momento de la vida pero nunca es fijo ni se puede contar con ello como carta segura. En cambio, quienes construyen un futuro económico nuevo a través de la visión, planeación y ejecución de metas y objetivos no piensan mal acerca del dinero y el progreso y tampoco dejan sus recompensas económicas a los caprichos de la suerte.

Prejuicios

El creer que se sabe de algo sin tener el conocimiento suficiente y la experiencia es causa de perder muchas oportunidades valiosas que pudieron servir para mejorar la situación económica de muchos pero que por opiniones sesgadas basadas en la ignorancia, miedo a perder o a no querer comprometerse se desprecian y nunca más vuelven a aparecer. Para evitar esto siempre es bueno informarse bien de las opciones económicas que se presentan, a través de fuentes creíbles y de personas que conozcan y tengan éxito en ese mercado en particular.

Conformismo

Nadie puede progresar económicamente si no desea hacerlo. Lamentablemente, muchas personas en el mundo se conforman solo con sobrevivir y pagar sus obligaciones personales y familiares, dependiendo de una sola fuente de ingresos como un empleo y muchos de ellos esperan obtener resultados diferentes haciendo lo mismo, lo cual los mantiene en una dolorosa zona de comodidad. Esto es producido generalmente por una programación mental negativa de años en la mente subconsciente de las personas, pero en muchos casos las personas no se dan cuenta de este problema y la vida se les va pasando apuros financieros y rigores emocionales que las afectan a ellas y a sus familias.

Falta de metas claras y definidas

«El que no sabe para donde va ya llegó». Como dice un refrán popular. Si no hay planeación y no se define claramente aquello que se desea obtener, ojalá por escrito, será muy difícil soportar y superarar las pruebas del camino que lleven a desarrollar habilidades y finalmente a consechar los triunfos que vienen de permanecer y perseverar en un objetivo.

Falta de visión

Si todo lo que vemos es el aquí y el ahora, y no hay un cuadro del futuro que nos impulse a cambiar va a ser muy difícil salir de la situación actual por apremiante que sea. Es necesario estimular a la mente con imágenes de un mejor estilo de vida, donde las preocupaciones financieras ya no son un problema y se disfruta de un estado mental de abundancia dando lo mejor para hacer lo que sea necesario de forma legal para salir y superar la situación financiera actual.

Seguir la inercia social

Debido a las neuronas espejo que los seres humanos tienen e incluso algunas especies animales también, las personas imitan el comportamiento de otros, generalmente padres desde temprana edad y más tarde harán lo mismo con amigos, profesores y ambientes sociales. Esto condiciona a la mente subconsciente que es la parte de la mente que controla en más de un 95% los pensamientos y las acciones a desarrollar un comportamiento social aceptado, que es importante en lo que se refiere a valores y principios morales y éticos, pero no a seguir o hacer modelos de producción económica que hoy ya no funcionan, como el de permanecer por años en un empleo ganando poco y esperando una pensión de jubilación que en las condiciones laborales actuales es cada vez más incierta.

Inmediatez y no querer pasar por el proceso

Este es un punto clave para mejorar los resultados financieros. Increíblemente, una gran mayoría de personas en el mundo pasa por una educación familiar y académica que dura más de 20 años en promedio para poder entrar al mundo laboral y labrarse un futuro económico. Durante este proceso cada persona estudia y aprende una serie de habilidades para desempeñarse más tarde en un trabajo, así sea de forma aceptable y producir ingresos mes a mes para sobrevivir e independizarse, formar una familia, etc. Sin embargo, cuando una nueva forma de ingresos se presenta en la vida de estas personas como una oportunidad de negocios, muchas de ellas se olvidan del proceso que pasaron en años para ser profesionales o técnicos en lo que hacen y adquirir habilidades y le exigen resultados inmediatos a esta nueva actividad que pueden realizar incluso a tiempo parcial, sin arriesgar su trabajo regular, entonces se desesperan y se salen, perdiendo un futuro económico brillante y abundante por no querer pasar por el proceso de formación, aplicación y aprendizaje de información y técnicas desconocidas.

Falta de disciplina

Lograr resultados económicos diferentes a los que se han tenido por largo tiempo, requiere de disciplina y esfuerzo constante durante un tiempo determinado. Infortunadamente, muchas personas en el mundo no autogobiernan su comportamiento y necesitan, por ejemplo, de un jefe en un empleo que las esté supervisando, amenazando y castigando cuando no trabajan como se espera. Esto por supuesto es un gran impedimento a la hora de realizar actividades económicas independientes que requieren si o si de autodisciplina, consistencia y perseverancia.

Malas influencias

El asociarse con personas de escaza visión económica, conformistas, que solo siguen la inercia social o que les gusta perder el tiempo y solo divertirse es un gran obstáculo para conquistar nuevas oportunidades a nivel económico, por la influencia negativa del ejemplo y la presión que estas personas ejercen. Lo mejor que se puede hacer en estos casos es distanciarse de este tipo de compañías y asociarse con personas que estimulen a crecer,  a ver la vida de forma diferente, a trabajar y esforzarse.

Falta de criterio propio

Esperar tener éxito mediante opiniones ajenas, especialmente cuando están mal informadas o no ven la realidad de las cosas que pueden llegar a ser es un serio impedimento para progresar económicamente que solo puede ser resuelto tomando información propia, analizando, entrando en acción y corriendo riesgos calculados sin esperar o depender de la opinión de terceras personas, especialmente cuando estas personas no han logrado resultados económicos diferentes en sus vidas y viven instalados en una zona de comodidad que los limita.

Dependencia y culpar a otros por no progresar

En nuestro mundo es muy común ver a personas empleadas echándole la culpa a alguien más que a ellos mismos por no estar donde quieren estar en la vida. Esto se ve claramente en las marchas del día del trabajo, por ejemplo, donde se culpa a los gobiernos de turno por las reformas laborales, los salarios bajos, la explotación laboral y las reformas pensionales. Y aunque muchas de estas razones son valederas, también se deja ver en los manifestantes la dependencia que tienen de otros, como los gobiernos y las empresas para progresar económicamente en la vida. En cambio, muchas de estas personas no son capaces de asumir las riendas económicas de su vida financiera y comenzar una actividad económica independiente para mejorar su situación financiera sin tener que depender de las medidas que toman los gobiernos en el mundo, que muchas veces son injustas y que casi nunca compensan suficientemente las necesidades económicas que tiene la clase trabajadora.

Falta de humildad para aprender

Creer que se sabe todo o creer que se puede hacer una actividad económica que se desconoce con información que se tiene y que no corresponde es un error grave para ganar en cualquier oportunidad de ingresos nueva y desconocida. Por eso, es fundamental tener una actitud humilde y convertirse en estudiante ávido de una nueva opción de ingresos hasta conocerla bien y dominarla.

Descuido de la salud

La salud se define como el estado óptimo de todas las partes y sistemas del cuerpo. Infortunadamente nuestro cuerpo debido a su programación genética va deteriorándose con el paso del tiempo y pueden aparecer enfermedades crónicas e incluso terminales de acuerdo con el estilo de vida que se tiene, esto incluye: el tipo de alimentación que se tiene, el desorden en las comidas, la falta de ejercicio, el tiempo de descanso y el uso de estimulantes que destruyen el cuerpo como las sustancias psicoactivas.

De nada sirve trabajar para ganar más dinero cuando la salud es descuidada o ignorada porque el cuerpo pasará la factura y castigará severamente a su dueño con enfermedades crónicas, terminales e incluso con una muerte prematura. La salud es entonces el bien más importante que se tiene para trabajar y disfrutar sanamente de la vida y no es negociable si se quiere vivir una vida sin dolores, postraciones y arrepentimientos.

Falta de educación práctica para emprender y enfrentar los retos

Hoy existe un tipo de educación especial y diferente a la educación tradicional impartida en colegios y universidades y que es fundamental para triunfar en esta nueva era, la Era de la Información que comenzó en los primeros años de la década de los noventa del siglo XX, con la creación de la red mundial de información Internet y que a través de portales de video, cursos en línea y blogs difunde información altamente valiosa. Este tipo de educación se le conoce como Educación Práctica, y es el tipo de educación que proporciona información necesaria e imprescindible para enfrentar y superar los retos de la vida diaria, en temas tan variados como: desarrollo personal, transformación personal, finanzas prácticas, actitud mental positiva, solución de conflictos, técnicas probadas para desarrollar un negocio, etc., pues bien, sin este tipo de información capacitadora y enriquecedora a cualquier persona le queda muy difícil abrirse camino y triunfar en las nuevas oportunidades económicas que hoy ofrece la Era de la Información. 

Postergación o procastinación

Este es un pésimo hábito que destruye cualquier posibilidad de progreso y éxito en muchos campos de la vida, no solo en lo económico. Esperar el momento ideal para actuar es un sofisma porque siempre existen problemas y retos en cada meta que se quiera lograr para crecer y superarse antes de reclamar cualquier tipo de recompensa económica.

Miedo al fracaso

Cometer errores y aprender de ellos hace parte de la vida misma. Infortunadamente, muchas veces el medio familiar, social y el sistema educativo tradicional hacen ver los errores como una forma de ser incompetente o desadaptado, algo que en el mundo real de los negocios y el dinero es una forma de pensar totalmente discapacitada porque nadie puede saber de antemano todo lo que puede ocurrir en una nueva idea de negocios, sino se corren riesgos, se cometen errores y se aprende rápidamente en el proceso.

En el mundo real de los negocios como dice el gran gurú de las finanzas prácticas Robert Kiyosaki «se puede aspirar al mejoramiento continuo pero no a la perfección».

Falta de compromiso

Cualquier actividad económica propia requiere compromiso. Infortunadamente, la gran mayoría de personas en el mundo no se comprometen con su independencia económica y necesitan la presión de un jefe en un empleo para comprometerse y trabajar todos los días durante 8 o más horas. Esto también constituye un serio obstáculo para el progreso económico, pues nunca trabajar para otro como en un empleo puede dar el nivel de recompensas económicas y de satisfacción como puede darlos una actividad independiente bien trabajada y administrada.

Zona de confort

La zona de confort o de comodidad hace parte de una serie de pensamientos, acciones y hábitos que la mente subconsciente de las personas registra e imprime con el paso del tiempo. Como seres humanos es imposible sustraerse de las zonas de comodidad. En cambio, si se puede ampliarlas e ir más allá de lo que se conoce al desarrollar habilidades y destrezas incursionando en nuevas formas de ganar dinero, por ejemplo, ya que esto permite no solo mejorar la situación económica actual, sino también mejorar la autoestima y el sentido de logro para conquistar metas y objetivos valiosos.

Finalmente, todos estos factores que hemos visto y analizado dependen para su cambio y progreso de una adecuada programación mental subconsciente y del uso de nuevos elementos y recursos que permitan romper esas barreras mentales que atan y detienen a muchas personas en un mundo sin cambio ni progreso económico.

Para obtener mejores resultados en la práctica y ampliar los conceptos vistos en este artículo sobre «Los Enemigos del Progreso Económico», conoce y utiliza nuestros: 

Recursos Recomendados:

Las Cuatro Leyes De La Mente Subconsciente Y Su Aplicación Para Triunfar – Click Aquí

Curso libro extraordinario recomendado sobre el estudio práctico de la mente subconsciente responsable de los hábitos y acciones de una persona, y su importancia en el comportamiento humano, con aplicaciones personales, laborales, familiares,  económicas y sociales.

Gran Oportunidad de Negocios con 4Life  – Click Aquí

¡Aprovecha y vincúlate HOY con nosotros a la mejor oportunidad de negocios de última generación en la industria más sólida, rentable, reconocida y de gran proyección a nivel mundial para tener Independencia Económica y mejorar significativamente tus $$$$ ingresos, desde la comodidad de tu hogar y adicional a tu actividad económica básica: empleo, negocio o profesión!

 

 

*Suscríbete a nuestro Boletín de Información Mensual.*

 

 

 

Comentarios

5 Comentarios en Los Enemigos del Progreso Económico

  1. Bianca Navarro
  2. Estoy de acuerdo, si no se trabaja primero en la mente es muy difícil cambiar las finanzas personales. Creo que trabajar por trabajar no lleva a ninguna parte. El desarrollo personal acompañado de la acción constante es la clave. Lo digo por experiencia. Me encantan sus aportes, sigan publicando.

  3. Marco Luque
  4. Es hora de enseñarle a los hijos otro tipo de educación con el ejemplo que les lleve a lograr sus metas y sueños. No simplemente siguiendo el impulso de lo que hacen todos. Esta guía me sirve bastante. Gracias por publicar

  5. Jean Carlo Mendoza
  6. Para uno como adulto es difícil aceptar que se deben hacer cambios en la vida, pero las circunstancias obligan a hacerlo y es mejor analizar y rectificar para evitar mayores pérdidas.

  7. Cecilia Pérez
  8. Veo como un trabajo constante en el ser cultivar y desarrollar los opuestos a estos factores. Como empresaria de redes puedo decir que nuestra industria si cuenta con ayudas y recursos para reprogramar la mente y así cambiar estos malos hábitos que perjudican y empobrecen.

  9. Sergio Velandia
  10. Creo que la falta de progreso financiero unido a lo dicho aquí tiene que ver con malos hábitos, creencias negativas que luego se traducen en prejuicios para que la gente no vea oportunidades y se instale en una zona de confort que los deja arruinados por mucho tiempo o para toda la vida. El cambio de paradigmas mentales debe ser una prioridad si se quiere salir de ese círculo vicioso.

Deja un Comentario.
Si deseas mostrar una imagen con tu Comentario, obten un gravatar!





Show Buttons
Hide Buttons